Abogados en violencia de género, cifras y cómo pueden ayudarte

La violencia de género es una de las problemáticas que más nos afectan como sociedad, donde el daño y perjuicio a las mujeres puede afectar en cualquier parte de sus vidas, tanto en el ámbito profesional, así como también el personal y el familiar. Es por esto que una de las estrategias más efectivas en el combate frente a este tipo de violencia es la denuncia, y un buen equipo de abogados violencia de genero y abogados delitos sexuales puede hacer la diferencia.

Muchas veces se puede confundir un delito de violencia de género con un delito sexual, y si bien ambos tipos de delitos pueden tener similitudes e incluso presentarse como agravante del otro, poseen particularidades especiales, ya sea en las condenas para cada uno de estos como en las formas en las que se procesan en el sistema judicial.

¿Cuáles son las diferencias entre violencia de género y delitos sexuales?

Como fue mencionado, las diferencias pueden parecer sutiles, pero ambas son tipificadas en el código penal de maneras diferenciadas. La Ley Orgánica 1/2004 consagra y garantiza los derechos de toda mujer que ha sido víctima de violencia de género a través de actos de violencia física y psicológica. Entre estos derechos garantizados se encuentran, por ejemplo, el derecho a la información, a una asistencia social integral y a una asistencia jurídica. Todos estos derechos y más son en pos de lograr reparar el daño y perturbar en la menor medida de lo posible la vida de la mujer que ha sido víctima de violencia de género.

La Ley Orgánica 10/1995, por otra parte, es la que tipifica los delitos sexuales, que pueden ser diferenciados entre abuso sexual y agresión sexual dentro de sus títulos. Mientras que en el abuso sexual son actos que atenten contra la libertad sexual de una persona sin que medie violencia o intimidación, y donde además no existe consentimiento. La agresión sexual sería entonces donde se atenta contra la libertad sexual de la persona utilizando la violencia o la intimidación, y que posee varias agravantes, como puede ser la recurrencia de los hechos y la edad de los participantes.

El papel de la denuncia y los abogados de violencia de género y delitos sexuales.

En la Comunidad Independiente de Andalucía, así como en el resto de España, el número de delitos sexuales y de violencia de género ha ido en aumento, también lo han hecho los condenados por ellas. Es así que en Andalucía los condenados por delitos de violencia de género de todas las edades aumentó a 6.457 personas en 2021, mientras que el número de condenados por delitos sexuales fue de 2.190 en 2021, según los datos entregados por el INE.

Por otro lado, según datos de Amnistía Internacional, aún existe una larga brecha entre la perpetración de los actos de violencia y el tiempo en el cual las mujeres denuncian. Es por este motivo que la denuncia se transforma en una herramienta fundamental contra la violencia, teniendo resultados muy favorables para las víctimas gracias a la ayuda de las y los abogados violencia de genero y abogados delitos sexuales, quienes al comprometerse con sus protegidas, no solo le prestan un servicio a ellas sino que también a la sociedad, contribuyendo a un ambiente libre de violencia.
Una asesoría eficaz, que entienda las diferencias entre los delitos que se han mencionado, y que pueda ser comprensiva con la víctima, podrán marcar una gran diferencia para que estas puedan retomar su vida de la mejor manera posible.

Abrir chat