Actualidad
El problema del ciberbullying: ¿a qué le debes prestar atención?
Si bien es cierto que las tecnologías de la información como el internet y la telefonía en nuestro día a día nos han permitido conectarnos al mundo de una forma inédita, algunas cosas negativas, si no es que derechamente delictuales, han permeado hacia este nuevo mundo. Los robos, el acoso, las extorsiones y el bullying son todas cosas que han encontrado un nuevo nicho, sobre todo en internet, y las cifras en las que aumentan estos delitos crecen año a año y afectan en muchos casos a las personas más vulnerables que usan estas tecnologías, como a las personas mayores y niños, niñas y adolescentes. En el caso de este último grupo, el ciberbullying es de las mayores preocupaciones a las que como tutores debemos estar atentos, ya que se está perfilando cada vez más como un problema cultural que nos afecta a todos y no solo a las víctimas.
Ciberbullying y el problema de la violencia
¿Te has visto alguna vez prendiendo el noticiero y volviéndolo a apagar por la violencia que muestran, y que además se vuelve muy repetitiva? Día a día nos vemos enfrentados a la violencia. Esta toma muchas formas y la vemos en distintos medios, como mencionamos recién los noticieros son uno de ellos, pero también están las películas, las familias y en la calle… Pareciera que ningún lugar está a salvo. Esto afecta especialmente a las mentes más jóvenes, que pierden la sensibilidad y la empatía. Sumado a otro tipo de factores, promueve en muchos casos el bullying y su variante virtual: el ciberbullying.
El ciberbullying o acoso por internet comparte prácticamente todas las características del acoso: se presenta generalmente en contextos escolares entre jóvenes de aproximadamente la misma edad. Viene asociado con amenazas o insultos, además de humillaciones públicas. En los peores de los casos, el acosador realiza actos delictuales contra la víctima como lo es la sextorsión, la cual es un tipo de extorsión con tal de no divulgar contenido sexual de la víctima.
El problema con no detener el ciberbullying a tiempo es que en muchos casos las víctimas quedan con secuelas a corto, mediano y largo plazo. Ven afectado directamente su rendimiento escolar, generan problemas para relacionarse con sus pares y con adultos, y además son más propensos a desarrollar mecanismos de escape como lo son las drogas.
Es aquí donde el bullying se transforma también en un problema que afecta a más que los perpetradores y los afectados, pero también a la sociedad: la posesión y comercialización de drogas ilícitas se convierte en un delito contra la salud publica en sí mismo y que se debe denunciar con ayuda de abogados contra la salud pública.
El ciberbullying es un problema cultural, es decir, tanto como se crea también lo podemos detener, y esto se logra principalmente a través de la prevención. Generar actividades, enfrentar las situaciones de ciberbullying con los grupos y no solo los participantes, y acompañar desde el nivel de las familias a quienes resulten afectados es fundamental en poder construir un mejor futuro. Por esto es que si crees que alguien de tus cercanos o tu mismo eres víctima de ciberbullying, prestes atención a las señales y te pongas en contacto con una red de apoyo diferente a la familiar: en muchos casos los colegios tienen protocolos establecidos con los que podrán ayudarte.