Actualidad, Articulos
Utilización del patinete electrónico como medio de transporte
En España, desde 2018 hasta la actualidad, el patinete eléctrico se ha ido introduciendo como un vehículo de movilidad personal, cada vez más usado por los conductores que quieren ahorrar combustible cómo pagar menos impuestos, tratándose del medio de transporte más usado entre los jóvenes en sus movimientos urbanos.
Una situación peligrosa y muy común entre jóvenes que utilizan patinetes y que, además, está considerado como una infracción grave es que estos vehículos son para ser usados por una sola persona, estando prohibido llevar a otra como pasajero.
Hay que tener en cuenta que al tratarse de un vehículo, deben llevar sistema de freno, timbre u otros dispositivos de advertencia acústica, luces y reflectantes tanto traseras como delanteras, aconsejando el uso del casco, como cualquier otro vehículo de dos ruedas, así como portar ropa de alta visibilidad tanto de día como de noche (reflectante), y si el conductor no se puede advertir durante la noche o con condiciones meteorológicas adversas se aconseja no usar el patinete así como cualquier otro Vehículo de Movilidad Personal.
Aunque en España no se exige carné de conducir para circular en patinete, algunas ciudades como Benidorm, Mahón, Palencia, Pozuelo de Alarcón (Madrid) y Majadahonda (Madrid) han introducido requisitos obligatorios para que los usuarios de este vehículo de movilidad personal adquieran un patinete, entre los cuales está un seguro de patinete con cobertura de responsabilidad civil, esperando así disminuir el número de víctimas mortales y lesionados por accidentes en patinete durante este 2023.
Hay que indicar que los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), como los patinetes eléctricos están implicados sobre el 4% de los siniestros con víctimas en zonas urbanas, resultando ser las víctimas los conductores o el pasajero del patinete, siendo heridos leves, o heridos graves, incluso precisando hospitalización, y en ciertas ocasiones pudiendo llegar al fallecimiento.
Respecto a las infracciones cometidas en patinetes y otros Vehículos de Movilidad Personal, en zonas urbanas, las más comunes son conducir en sentido contrario , por lugar prohibido (aceras o zonas peatonales principalmente), invadir el carril contrario, no respetar la prioridad, incumplir los límites de velocidad, no respetar los pasos para peatones, aparcarlos en lugares que obstaculicen la circulación de los peatones; así cómo circular por autovías, autopistas o túneles; usar el móvil o el uso de auriculares mientras conduce. También es una causa de originar un accidente el de tener alguna anomalía. Es por ello, por lo que deben cumplir las normas de circulación, como cualquier otro vehículo.
Los datos de siniestralidad planean que cada 27 horas ocurre un accidente en España , donde el patinete es el protagonista, y advirtiendo la incidencia de este vehículo en la circulación, la modificación de la ley de tráfico prevé el aumento de medidas de protección para los conductores de este tipo de vehículos de movilidad personal.
No se puede olvidar el gran número de colisiones que el patinete eléctrico tiene con turismos siendo la causa más relevante de siniestros, y protagonizando un porcentaje elevado de los mismos, siendo uno de los motivos del accidente el previo consumo de alcohol u otras sustancias ilícitas en alguno de los implicados en el suceso.
El crecimiento del uso de este tipo de vehículos ha supuesto la necesidad de modificar la Ley de Tráfico, en donde se han visto revisadas las normas de circulación para este tipo de vehículo, cuyos usuarios junto a los ciclistas deben circular por el carril
bici.
No se puede obviar que la DGT en su web, describe de manera resumida las normas de uso de los VMP (patinetes eléctricos), las cuales se han indicado en el presente artículo:
- Los vehículos de movilidad personal, tal y como establece el Reglamento General de Vehículos son vehículos de una o más ruedas dotados de una única plaza y propulsados exclusivamente por motores eléctricos que pueden proporcionar al vehículo una velocidad máxima por diseño comprendida entre 6 y 25 km/h.
- La DGT ha elaborado Manual de características de los vehículos de movilidad personal , un documento normativo en el que se recogen las características técnicas que deben cumplir los VMP para poder circular por las vías y la obligación de que dichos vehículos hayan sido certificados por los organismos competentes.
- No pueden circular por las aceras y tienen prohibida la circulación en vías interurbanas, travesías, autopistas, autovías o túneles urbanos.
- Sus conductores están sometidos a las mismas tasas máximas de alcohol permitidas por la Ley de Seguridad Vial, así como a la prohibición de conducir con presencia de drogas en el organismo. Tampoco pueden llevar auriculares puestos, ni hacer uso del móvil o cualquier otro dispositivo mientras van conduciendo.
- En la reciente Ley de Tráfico se establece la obligación a los conductores de VMP, de utilizar casco de protección, en los términos que reglamentariamente se determine.